#MercadoInmobiliario
Con la soga al cuello
Por Darío D'Amore
La compra venta de inmuebles en caída libre
Cada decisión del gobierno, cada paso en falso, significa pérdida de confianza y previsibilidad. Una bomba atómica para todo aquel que sueña con una casa propia.
14 meses de caída interanual consecutiva, un ciclo histórico similar a lo que pasó después de la crisis de 2001.
En julio pasado hubo 3208 operaciones, según el Colegio de Escribanos porteño, un 27,6% menos que igual mes del año anterior, cuando ya se había empezado a sentir el impacto de la devaluación de abril.
La perspectiva es peor para agosto, teniendo en cuenta la devaluación del 30 por ciento post PASO.
¿Se prevé un descenso en los precios? Los especialistas dicen que los valores habían bajado un 10 por ciento en dólares antes de la última devaluación y que otro descenso en los precios tomará un tiempo. ¿Por qué? Porque los compradores y los vendedores necesitan “previsibilidad”, palabra que desapareció del diccionario argentino.
Por tal motivo, el presidente del Colegio de Escribanos porteño, Claudio Caputo, reiteró el pedido de una mesa de concertación con el Estado y todos los actores ligados para encontrar una salida. "Van 14 meses de caída interanual consecutiva, algo pocas veces visto en la historia inmobiliaria argentina", afirmó.
Según las estadísticas del Colegio porteño, que arrancan en 1998, entre febrero de 2001 y marzo de 2002 se registraron 14 meses de caída de las operaciones (el mínimo histórico fue en febrero de 2002 cuando hubo 1557 escrituras) y, desde enero de 2012 a junio de 2014 (con el cepo), 25 meses en baja.