#Economía
Metro Futuro, abanderado de la tokenización en el mercado inmobiliario
Por Darío D'Amore
Metro Futuro desembarca fuerte en Argentina. Es la primera empresa con fundadores nacidos en nuestro país en desarrollar un nuevo modelo de negocio para el Real Estate que se basa en la tokenización de activos y revoluciona completamente la forma de invertir en inmuebles.
La tokenización permite convertir un activo inmobiliario en representaciones digitales (tokens) y ofrecer a las personas la posibilidad de invertir en parte de la propiedad mediante la compra de esos tokens. La capacidad de fraccionar activos, mejorar la liquidez, garantizar transparencia y reducir costos, son solo algunas de las ventajas que está atrayendo a inversores hacia esta nueva forma de participar en el mercado inmobiliario.
La empresa viene trabajando en este modelo desde el año 2020 con proyectos ubicados en España y ofreciendo a cualquier persona del mundo la posibilidad de invertir en ellos. Desde el año pasado, se está involucrando junto con la Cámara Argentina Fintech, en solicitudes dirigidas a las autoridades de Argentina, con el objetivo de que se revise la regulación necesaria para poder desarrollar localmente el potencial transformador de la tokenización de activos, como una herramienta capaz de potenciar toda nuestra economía hacia horizontes de crecimiento e inclusión.
En estas últimas horas, los socios de Metro Futuro, incluyendo a Job Carrera Díaz, reconocido desarrollador español, se reunieron con la comunidad local en el restaurante Barna, ubicado en el barrio de Palermo, para compartir con desarrolladores locales este innovador modelo de negocio y el camino que la empresa está trazando para abrir esta oportunidad en Argentina.
“Argentina se encuentra en una posición única para adoptar y liderar el mercado de la tokenización de activos y aprovechar sus ventajas que podrán contribuir en definir su futuro financiero. Nosotros estamos realmente comprometidos con impulsar al negocio inmobiliario hacia nuevas oportunidades que abre la digitalización. Nuestro compromiso es hacer accesible la inversión inmobiliaria al público en general, utilizando la tecnología como un puente que una las puntas”, afirmó Mariela Schenone, CEO de Metro Futuro.
Características de la empresa
Tiene socios argentinos y españoles y está dedicada a brindar soluciones de inversiones seguras y rentables para todo el mundo. A través de su plataforma online, la empresa ofrece la posibilidad de invertir en tokens inmobiliarios en Europa, en tan sólo unos pocos clicks y con herramientas educativas que ayudan a los usuarios a tomar decisiones informadas. Con un enfoque en la transparencia y la accesibilidad, Metro Futuro se posiciona como una alternativa confiable, innovadora y rentable en el mercado financiero argentino.