#Turismo
Al ritmo del dólar
Por Darío D'Amore
Crece el receptivo y sufre el argentino que sueña con viajar al exterior
En lo que va del año, 7 millones de extranjeros visitaron nuestro país y se espera un millón más de acá al 31 de diciembre, lo que sería un record.
Paralelamente, la crisis posterga el deseo de un viaje en pareja o de familia, en lo que va de 2019, muchos, con paquetes comprados partieron de Ezeiza con destinos europeos o caribeños,pocos proyectan lo mismo con el dólar a 60 pesos. La ecuación es el resultado de sueldos subiendo por escalera y dólar ascendiendo por ascensor.
Esa misma realidad ayuda a los extranjeros a recorrer Cataratas, Calafate, esquiar en el sur de nuestro país, por ejemplo. El valor del billete verde, abarata sus costos. La Argentina terminará el año como el séptimo país de mayor crecimiento del turismo receptivo con una mejora que oscilará el 9 por ciento. Los seis países que están en los puestos anteriores pertenecen a Asia y África (Corea del Sur, Túnez, Turquía Taiwán, Arabia Saudita y Filipinas).
Europeos, asiáticos y sudamericanos se ven seducidos por un hermoso país. Alrededor del 40% de visitantes lo hace por avión, otro 40% arriba por medios terrestres y la parte restante llegaen barco.
Dólares frescos, para una actividad creciente, una de las excepciones de un país en retroceso.
Otro dato que ayuda a la industria, es el aumento de la oferta aérea. En la gestión Macri, comenzaron a operar 9 compañías aéreas y de las 16 que ya volaban, todas agregaron rutas a sus servicios. Esto permitió el crecimiento de casi el 30 por ciento de la oferta de asientos, lo que equivale a 2 millones de plazas.